Presentación
Descripción del curso:
En los últimos años, los Sistemas de Información Geográfica (SIG), se han convertido en una herramienta clave para el estudio y la interpretación del Patrimonio Histórico, teniendo presente que la arqueología estudia los cambios físicos que se producen desde las sociedades antiguas hasta las actuales, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y conservados a través del tiempo.
Asimismo, las posibilidades de documentar todos los datos espaciales del entorno de un yacimiento, se van almacenando en el tiempo y permitan ver de forma visual su evolución, así como poder hacer consultas que van más allá de la simple observación visual, convierten a los SIG en un recurso clave para el desarrollo actual de la investigación arqueológica.
QGIS es un software SIG que apuesta por las ventajas que proporciona el software libre y el uso de estándares, que permiten ser aplicado a investigaciones científicas.
Objetivos:
Al finalizar el curso, los alumnos deberán estar capacitados para:
- Conocer los componentes en un SIG.
- Aplicar correctamente las herramientas en sus proyectos de investigación.
- Conocer el formato Modelo Raster y Modelo Vectorial.
- Conocer y aplicar las herramientas de edición para generar su propia cartografía.
- Conocer todo el potencial de los SIG aplicados al campo del estudio y la gestión del Patrimonio Arqueológico.
Requisitos del Sistema:
- Software Qgis
Requisitos del alumno:
- Conocimiento de QGIS nivel intermedio.
- Nociones en cartografía.
Plan de estudios
MMódulo I
- SESIÓN 01: INTRODUCCIÓN A LOS SIG.
- SESIÓN 02: INTERFACE DEL QGIS.
- SESIÓN 03: MANEJO DE LA DATA.
- SESIÓN 04: MANEJO DE TABLAS.
- SESIÓN 05: MANEJO DE DATOS ESPACIALES.
- SESIÓN 06: SELECCIÓN DE ELEMENTOS.
- SESIÓN 07: GEORREFERENCIACIÓN.
- SESIÓN 08: EDICIÓN.
- SESIÓN 09: EDICIÓN AVANZADA.
- SESIÓN 10: GEOPROCESAMIENTO.
MMódulo II
- SESIÓN 01: SIMBOLIZANDO LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
- SESIÓN 02: ETIQUETADO DE CAPAS.
- SESIÓN 03: CREACIÓN DE PLANTILLAS, MAPAS Y VISTA DE IMPRESIÓN.
- SESIÓN 04: INTEGRANDO GOOGLE EARTH A QGIS.
- SESIÓN 05: HERRAMIENTA GPS.
- SESIÓN 06: PROYECTO DE PROSPECCIÓN.
- SESIÓN 07: PROYECTO DE EXCAVACIÓN.
- SESIÓN 08: INICIACIÓN AL SOFTWARE PIEDRAC.
- SESIÓN 09: GESTIÓN DE DATOS EN SOFTWARE PIEDRAC.
Criterio de evaluación:
APROBADO | Promedio aritmético de notas mayor o igual a 15. |
DESAPROBADO | Promedio aritmético de notas menor a 15. |
Docentes
 Luis Miguel Hernández Asto
Geógrafo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Cuenta con experiencia en Cartografía, SIG, Teledetección y Análisis Territorial, además, de conocimientos en Diseño y Elaboración de modelos territoriales, estándares de calidad ambiental, evaluación ambiental, estimación de riesgos de desastres, planificación de recursos naturales y Estadística espacial en general.
Certificación
Una vez finalizado satisfactoriamente el curso “QGIS Aplicado a la Arqueología", el Instituto Científico del Pacífico - ICIP en conjunto con el Colegio de Geógrafos del Perú emiten un CERTIFICADO, el cual contiene:
- Datos personales del alumno.
- Fotografía actual
- Plan de estudios.
- 72 horas lectivas invertidas.
- Nota final.
- Rúbrica de las instituciones competentes.
Inversión
El curso tiene una inversión única que incluye:
- Constancia de estudio.
- Emisión y envío de certificado, hasta su domicilio.
- Asesoría Personalizada.
- Asesoría Presencial.
- Clases disponibles las 24 horas del día.
- Material Educativo.
- Material Interactivo.
- Descuentos especiales, en todos los cursos.
Precios especiales:(*)
Solicita mayor información y conoce de los precios especiales que tenemos para ti.
Descuento Corporativo:
Averigua los precios corporativos que tenemos para ti y tus compañeros de trabajo. ¿Deseas más información? Comunicate a nuestros números.
Descuento Grupal:
¿Tú y tus compañeros desean matricularse en algún curso? Pregunta a través de nuestros números telefónicos sobre los precios especiales que tenemos para ti.
¿Necesitas más Información?
Inscríbete y brindanos tus datos para que nos pongamos en contacto contigo
Redes en las que nos puedes ubicar
NÚMEROS EN LOS QUE NOS PUEDES UBICAR
923444442
(01) 620-0405
+51 952545636
#998855281
941417417
institutoICIP
info@icip.pe
institutoICIP
+51 952545636
info@icip.pe
NOSOTROS
DIRECCIÓN
Calle Teniente Diego Ferre N° 263,
Urb. Pando
8° Etapa - San Miguel, Lima - Perù
(Alt. Cuadra 13 de la Av Universitaria, a una cuadra de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
HORARIO DE ATENCIÓN
Oficina:
Lunes a Sábado
8:00 am - 4:45 pm
Central telefónica
8:00 am - 10:00 pm
Domingos
8:00 am - 5:00 pm